11 research outputs found

    Programación didáctica para Historia del Arte en Segundo de Bachillerato

    Get PDF
    Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad en Geografía e Historia (M085

    Espacios para el arte sacro en Andalucía. Colecciones musealizadas y patrimonio cultural

    Get PDF
    Estudio de los espacios expositivos dedicados al arte sacro en Andalucía. El discurso se desarrolla en tres capítulos. El primero de ellos constituye una reflexión sobre el arte sacro, su sentido y funcionalidad, así como las condiciones en las que se legisla su tutela por parte del gobierno civil y de la Iglesia. Seguidamente, el segundo capítulo se centra en analizar el devenir histórico de las colecciones de arte sacro desde su origen hasta los hechos que condicionaron su situación actual. También se aborda la normativa del Estado con respecto a los museos y la creada por la institución eclesiástica, antes de concluir en una reflexión conceptual que nos ha llevado a acuñar un término para designar estos espacios expositivos, el de colecciones musealizadas, y a establecer sus tipologías, según nuestra experiencia en el trabajo de campo desarrollado. El capítulo 3 constituye el cuerpo más grueso de la tesis, en él se desarrollan epígrafe a epígrafe los veinticinco espacios expositivos que están ordenados según sus tipologías y dentro de cada una de ellas, según la fecha de su primer montaje. Para cada uno de los espacios se ha diseñado un esquema distribuido en varios epígrafes. Los dos primeros, Historia y Descripción arquitectónica, sirven para contextualizar la colección en el espacio y el tiempo. Seguidamente se habla de su Origen y trayectoria como espacio expositivo, este epígrafe resulta fundamental para entender las circunstancias en que se musealizó la colección y los cambios, si los ha habido, que ha sufrido a lo largo del tiempo. En el siguiente epígrafe, Recorrido por el espacio expositivo, se describen las salas o ámbitos que ocupa la colección, las piezas que la componen y su distribución. En ocasiones se incluye también la iglesia o la catedral, ya que forma parte del recorrido del visitante, además del interés de los templos en cuanto a su arquitectura y bienes muebles que atesoran. El último apartado, Aspectos museográficos y de difusión, analiza el modelo de presentación de las exposiciones. Además se analiza el mobiliario utilizado, el tipo de iluminación, la adecuación de los aspectos técnicos de seguridad y accesibilidad, y también los soportes de difusión en cualquiera de sus formatos

    Arte, coleccionismo y cultura nobiliaria en el Reino de València en tiempos de Felipe III

    Get PDF
    El principal objetivo de la presente tesis doctoral es claro y conciso: analizar el coleccionismo artístico de la nobleza valenciana en tiempos de Felipe III. Es decir, del conjunto de prácticas aristocráticas que definían el ethos estamental -conductas y costumbres que diferenciaban la nobleza del pueblo llano-, se escoge una de ellas, la relativa al coleccionismo, para tratar de desentrañar su alcance en la configuración de la imagen del noble valenciano durante este marco temporal. De un modo paralelo, el acercamiento al modo de vida nobiliario y al estudio de sus bienes muebles ha incluido la consideración de hábitos no menos importantes, como las labores de mecenazgo artístico y patronazgo religioso de la aristocracia valenciana, la construcción y dotación de palacios, el uso de la heráldica, la adquisición y ornato de capillas privadas, etc. Es decir, cualquier manifestación cultural y/o artística que llevase aparejada una nítida voluntad de expresión de poder, y de diferenciación social. Asimismo, de forma consciente hemos preferido privilegiar el examen de pinturas, esculturas y tapices, en este orden y sobre el resto de cultura material, influidos también por las corrientes historiográficas actuales y para delimitar una investigación que podría haber sido tan extensa como extenso era el patrimonio mueble de las más esclarecidas estirpes valencianas. Como consecuencia, uno de los objetivos básicos de esta memoria doctoral ha sido determinar si también en el siglo XVII valenciano tuvo lugar el fenómeno cultural europeo del “triunfo de la pintura”, esto es, la conformación de las primeras grandes colecciones pictóricas. De este modo, el trabajo se estructura en varios apartados: introducción; alta nobleza -con un especial interés en el estudio de la familia Borja-; nobleza media; baja nobleza y personajes no ennoblecidos; nobles extranjeros en València y nobles valencianos en otros lugares; mecenazgo; el legado artístico del duque de Lerma en el Reino de València; y conclusiones. Finalmente, la investigación se acompaña de un extenso apéndice documental en el que han sido transcritos inventarios de bienes, almonedas, contratos de obras y otras valiosas fuentes escritas sobre arte y nobleza valenciana en tiempos de Felipe III.The main objective of this doctoral thesis is clear and concise: to analyse the collecting activities of the Valencian nobility during the reign of Philip III. In other words, from the set of aristocratic practices that defined their lifestyle -or ethos, behaviours and customs that differentiated the nobility from the rest of society-, we have chosen one of them, collecting, to try to unravel its scope in the configuration of the image of the Valencian nobleman during this period. In a parallel way, the approach to the nobility’s way of life and to the study of their movable assets has included the consideration of no less important habits, such as the artistic and religious patronage of the Valencian aristocracy, the construction and endowment of palaces, the use of heraldry, the acquisition and ornamentation of private chapels, etc.: any cultural or artistic manifestation which carried with it a clear desire to express power and social differentiation. Likewise, we have consciously preferred to examine paintings, sculptures, and tapestries, in this order and above the rest of the material culture, also influenced by current historiographical trends and in order to delimit an investigation that could have been as extensive as the movable heritage of the most illustrious Valencian lineages. As a result, one of the basic objectives of this doctoral thesis has been to determine whether the European cultural phenomenon of the “triumph of painting” -the creation of the first great pictorial collections- also took place in 17th century València. Thus, the work is structured in several sections: introduction; high nobility -with a special interest in the study of the Borja family-; middle nobility; low nobility and non-noble characters; foreign nobles in València and Valencian nobles in other places; patronage; the artistic legacy of the Duke of Lerma in the Kingdom of València; and conclusions. Finally, the research is accompanied by an extensive appendix of documents which transcribes inventories of goods, estate sales, appraisals, contracts of works and other valuable written sources on art and Valencian nobility during the lifetime of Philip III

    TROMPES Y TROMPADORS EN LA CORONA DE ARAGÓN (SS. XII-XVI)

    Full text link
    [ES] El presente trabajo consta de cuatro apartados: en el primero donde se realiza un estudio diacrónico y sincrónico de los vocablos trompa y trompador, revisando su origen y los cambios estructurales sufridos hasta alcanzar el significado que tuvieron a lo largo de la Edad Media; esta fase ha constituido el punto de partida del resto de la tesis. El segundo apartado se ha dedicado a la catalogación y revisión pertinente de las distintas tipologías organológicas que presenta la trompa en el periodo medieval, prestando especial énfasis a los testimonios procedentes de la Corona de Aragón. En el tercer apartado se examina la función musical de los buccinatores-trompatores en las actuaciones públicas, civiles o militares, y celebraciones litúrgicas en las que actuaron. El cuarto apartado recoge las diversas fuentes que se han utilizado complementando la documentación de carácter administrativo, tales como la iconografía (miniatura, pintura, escultura) y la literatura. El trabajo se concluye con un apéndice de testimonios gráficos, en el que se recoge una selección representativa de los utilizados para la elaboración de esta tesis.[CA] El present treball consta de quatre apartats: en el primer on es realitza un estudi diacrònic i sincrònic dels vocables trompa i trompador, revisant el seu origen i els canvis estructurals soferts fins a arribar al significat que van tenir al llarg de l'Edat Mitjana; aquesta fase ha constituït el punt de partida de la resta de la tesi. El segon apartat s'ha dedicat a la catalogació i revisió pertinent de les diferents tipologies organològiques que presenta la trompa al període medieval, fent especial èmfasi als testimonis procedents de la Corona d'Aragó. En el tercer apartat s'examina la funció musical dels buccinatores-trompatores a les actuacions públiques, civils o militars, i celebracions litúrgiques en què van actuar. El quart apartat recull les diverses fonts que s'han utilitzat complementant la documentació de caràcter administratiu, com ara la iconografia (miniatura, pintura, escultura) i la literatura. El treball es conclou amb un apèndix de testimonis gràfics, en el qual es recull una selecció representativa dels utilitzats per a l'elaboració d'aquesta tesi.[EN] The present work consists of four sections: in the first where a diachronic and synchronic study of the words horn and trompador is carried out, reviewing its origin and the structural changes suffered until reaching the meaning they had throughout the Middle Ages; this phase has constituted the starting point of the rest of the thesis. The second section has been devoted to the cataloging and pertinent revision of the different organological typologies that the horn presents in the medieval period, paying special emphasis to the testimonies coming from the Crown of Aragon. In the third section we examine the musical function of the buccinatores-trompatores in public, civil or military performances, and liturgical celebrations in which they acted. The fourth section includes the various sources that have been used complementing the administrative documentation, such as iconography (miniature, painting, sculpture) and literature. The work concludes with an appendix of graphic testimonies, in which a representative selection of those used for the elaboration of this thesis is collected.Llimerá Dus, JJ. (2019). TROMPES Y TROMPADORS EN LA CORONA DE ARAGÓN (SS. XII-XVI) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/124814TESI

    Las artes y la arquitectura del poder

    Get PDF
    Recull de ponències presentades al XIX Congreso CEHA, celebrat el 2012 a la Universitat Jaume I de Castelló.Cent anys d'estudis iconogràfics al món, quaranta anys a Espanya, trenta-cinc anys de l'existència del Comité Español d'Història de l'Art i dues dècades d'IHA representen un compromís de tots els historiadors de l'art per defendre el prestigi d'aquesta disciplina humanista i científica. Aquesta publicació, impresa i electrònica, aporta les contribucions del XIX CEHA

    Los retos del tercer milenio: factores de influencia en el estudio de la arquitectura contemporánea

    Get PDF
    [ES]La pretensión de esta comunicación es cuestionarse el presente y porvenir de la arquitectura e intentar definir los caminos que está hollando. Para ello, busca subrayar que una mirada objetiva de sus factores de influencia quizá permita evidenciar tanto los avances y aciertos de la arquitectura de hoy como algunos de sus erráticos comportamientos

    F(r)icciones con lo real: las cajas chinas

    Get PDF
    [spa] La investigación que desarrolla esta tesis doctoral trata de fakes, del uso de archivos y del museo, tres elementos clave unidos por el contexto generado entorno al proyecto artístico titulado Las cajas chinas. Un relato que se desdobla como una matrioska, albergando en su interior las capas subyacentes y los vínculos que al cruzarse desencadenan un acontecimiento. La trayectoria que desplegamos origina un diálogo expandido entre dos emplazamientos –China y Expaña–, un viaje transversal y diacrónico dirigido a generar una narrativa ficticia a la vez que verosímil en torno a la copia y lo falso. El relato enlaza un episodio de nuestra historia reciente –la destrucción y desaparición del patrimonio artístico durante la Guerra Civil–, encadenándolo con el presente. Nos trasladamos a Dafen, un suburbio de Shenzhen (China) dedicado actualmente a la reproducción de obras de arte y conocido como Oil Painting Village. Las cajas chinas circulan por un escenario que asocia la macro-factoría de copias chinas con las grandes fábricas de la memoria; la producción masiva de réplicas de pinturas célebres elaboradas manualmente al óleo por la vasta comunidad de la ciudad de los pintores, transforma la noción de valor simbólico del patrimonio que configura el museo. El dispositivo museístico descontextualizó los objetos artísticos, convirtiéndolos en signos susceptibles de recombinación, y creó valor material de los bienes culturales. En el reverso del sistema artístico –como la cara opuesta de una moneda– situamos al gran aparato de la reproductibilidad china, que genera el beneficio del desarraigo de esos signos –perpetuamente disponibles para el reciclaje– y los pone a circular de nuevo. Nuestro objetivo concluye al introducir las copias chinas en el museo camufladas como “originales”, resultado de una maniobra de re- significación de la estructura de relaciones que enlaza el patrimonio cultural y los consumos globales

    Aspectos textuales y escénicos del teatro español a través de la cartelera madrileña

    Get PDF
    Aspectos textuales y escénicos del Teatro Español a través de la cartelera madrileña (1975 a 2000) es un proyecto de investigación que comprende la recepción de los estrenos de teatro español durante el periodo que va de 1975 hasta 2000. Se centra en la cartelera madrileña como foco más importante de la producción teatral en España y tendrá como fuentes primarias las carteleras de la prensa diaria durante cada uno de los periodos. Se revisarán también las notas breves y anuncios que den información extra sobre los espectáculos. Obtendremos así el cuerpo fundamental de estudio estableciendo el conjunto de obras que formaran la totalidad del proyecto y prestará especial atención a los autores que, al menos en los años ochenta, materializan una obra en espectáculo. Para ello partiendo de la cartelera se analiza cada texto dentro de la producción del autor, sus características intrínsecas, temática e importancia dentro del contexto general del dramaturgo y del teatro español en general. Una visión del texto que parte de la edición del mismo y del estudio de las diferentes opiniones extraídas de publicaciones de autoridades y revistas especializadas. Finalmente se reflejan las críticas periodísticas sobre su puesta en escena, que incluyan todo el arco ideológico de las distintas publicaciones. Estudia los estrenos y la recepción de los mismos, comprende aspectos tales como volumen de representaciones, autores representados, géneros preferidos por el público, presencia cuantitativa de autores, grupos, nóminas de profesionales participantes en el montaje de los espectáculos y perduración efectiva de éstos en las carteleras. Atendemos a los aspectos escénicos del hecho teatral materializado en el análisis de las representaciones de las obras. Poniendo de relieve el fenómeno de la recepción de la obra por parte del público, analizando el grado de acogida de tales representaciones por el receptor al que van destinadas.Los autores que cumplen con las variables exigidas son divididos por bloques para facilitar el estudio. De la suma de todas las obras estudiadas se establecen unas conclusiones sobre la dirección que toma el hecho teatral con respecto a la escritura dramática, la renovación escénica, evolución del teatro en aspectos de producción, ideología y política. Dentro de cada bloque se comentan por autores, importancia, tiempo en cartel, éxito de crítica y público y las características a que se atiende para incluirlos en dicho bloque. Se abordarán los últimos estrenos de la “Generación Realista”, el Nuevo Teatro Español y la paulatina desaparición del teatro “Underground”. Veremos la comedia de éxito, la revista, la comedia adicta al “Régimen” y su evolución. Trataremos los autores, aparecidos durante la Transición que se consolidan como un grupo relevante en la escena española demócrata, los grupos y compañías, y otros profesionales de la escena que irrumpen en la cartelera con creaciones que complementan su trabajo. Nos detendremos en los dramaturgos que aparecen en plena Democracia, en las Nuevas Tendencias y en el teatro “Alternativo”. También incluye un repaso de novelistas y escritores de otros géneros que tientan la dramaturgia y las varias novelas que se van a adaptar para la escena en estos años. Finalmente nos detendremos en todo un grupo de autores que inician su andadura en la cartelera en los últimos años de siglo y que se consolidad o desaparecen en el siguiente
    corecore